15 enero 2010

¿Blu-Ray o MKV?


¿Por fin ha llegado el momento de BluRay en 2010? La próxima generación de formato de disco, el "sucesor" del DVD, con 3 años de vida en el mercado prometiendo imágenes de alta definición y calidad de audio mejorada. El lanzamiento inicial fue más bien escaso, ya que se vio obstaculizado por la competencia inicial de HD-DVD y los precios relativamente altos para los reproductores Blu-Ray, por lo general más de 300€ el hecho de que los reproductores contarán con un elevado tiempo de carga y la escasez inicial de títulos empeoró las cosas. El formato recibió un fuerte impulso de penetración cuando Sony decide incluir el formato en todos los dispositivos PlayStation3.
Las cosas se ven bastante bien poco diferente ahora. Nuevos datos sugieren que BluRay está despegando, con números de gran crecimiento para los reproductores que no son PS3, sustituyendo a los reproductores de DVD en particular para los nuevos propietarios de televisión en FullHD capaz de 1080p. Para sorpresa de casi nadie, sin embargo, el nuevo éxito de BluRay ha sido la reducción del precio de los nuevos reproductores. Muchos dispositivos se puede obtener por menos de 150€.

Sin embargo, sigo siendo algo escéptico sobre la viabilidad a largo plazo, y sin duda nunca llegará a ser tan omnipresente como el DVD. Todavía hay muchos, muchos hogares en España que no tienen televisión de alta definición, de momento, ni plan para tenerlo. El DVD es suficiente para la mayoría de los espectadores (para algunos los screeners son suficientes...), incluso si tienen un televisor HD, dado que los BluRay siguen más o menos al doble de precio del DVD. Sin embargo, los espectadores cada vez demandan más calidad en los contenidos para sus nuevos televisores

08 enero 2010

La primera videocámara 3D

En el año pasado(2009) Panasonic mostró su concepto de videocámara 3D y este día de reyes, presentó una versión real en el CES. El sistema es Full-HD (1920×1080) y se sirve de tarjetas SDHC/SD como medio de almacenamiento. No han dado detalles acerca de los códecs, pero después del salto puedes ver una amplísima galería de imágenes de la cámara, además del enlace a la nota de prensa de Panasonic.

¿Queréis una? Bueno, en Otoño del 2010 la podéis comprar por sólo unos 20.000€...



21 diciembre 2009

Chiste

Aunque está en inglés, pero con sólo verle a él ya merece la pena ñ_ñ

03 diciembre 2009

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

25 noviembre 2009

La casa de los Simpson

Unos frikis crean en EEUU, contretamente en Nevada, una réplica de la casa de los Simpsons.
















Salu2

22 noviembre 2009

Hallucii, un corto de Goo-Shun Wang

En este corto vemos un ejemplo de escalera imposible. El logo de la botella que bebe el protagonista está relacionado con otra de las entradas de este blog, ¿cual es?


Vía

27 octubre 2009

Paranormal activity

Una película de terror con un presupuesto de 5300€ arrasa en EEUU. Por lo visto la película se rodó en el 2006 por un desconocido director y dos actores que no los conocen ni en su casa a la hora de comer. Se ha estrenado en Septiembre en EEUU, y parece ser que va a dar que hablar...

Ver más en: click aqui

07 octubre 2009

Campanas por la Gripe A

Un video interesante explicativo de varias irregularidades relativas al virus de la gripe a n1/h1.
PD: Demonio, aunque es una monjita no habla de nada de religión. :)

CAMPANAS POR LA GRIPE A from ALISH on Vimeo.

27 septiembre 2009

21 septiembre 2009

Microsoft admite que Windows Vista no fue lo suficientemente bueno



Ahora que Microsoft está por comenzar a vender un sistema operativo de desempeño superior, no tiene inconveniente alguno en decir lo que realmente piensa de Windows Vista.

El lanzamiento de Windows Vista, programado para el 22 de octubre, se acerca inexorable. Esto lleva a Microsoft a reflexionar sobre la "era Vista" y sincerarse sobre el sistema operativo que ahora se aproxima a la obsolescencia. Charles Songhurs, ejecutivo con una posición relativamente alta en la jerarquía de Microsoft, comentó lo siguiente en el blog de la empresa: "La gente tiende a subestimar la importancia de los productos buenos o malos. Algunas veces tus productos son buenos y otras veces no tanto; y yo creo que Windows Vista fue un producto no tan bueno para Microsoft".

Songhurs aprovecha la oportunidad para elogiar a Windows 7, señalando que "es un producto extremadamente bueno, y brillantemente desarrollado".

El propio Steve Ballmer ha descrito a Windows 7 como "similar a Vista, pero mucho mejor". Tal comentario del presidente de Microsoft ha llevado a otros altos ejecutivos de la empresa a reconocer que Vista no fue precisamente un producto genial.Incluso en abril de 2008, Ballmer declaró que Windows Vista era "un producto en desarrollo"

Fuente: San Jose Mercury News

07 septiembre 2009

04 septiembre 2009

Six Sense

¿Nos lo ofecerá esto Movistar algún día para retenernos como clientes?
PD: Está en inglés pero creo que las imágenes hablan por sí mismas.

28 agosto 2009

La idiotez humana no tiene límites

Según leo en Público, en el Reino Unido han llegado al colmo del idiotismo puritano (se ve que no es exclusivo de los Estados Unidos).

Nuevo escándalo sexual, esta vez protagonizado por dibujos animados en forma de frutas. La popular marca alemana de gominolas Haribo ha desatado la polémica en el Reino Unido ya que en diferentes envoltorios de caramelos aparecen dibujos animados gozando del sexo. En algunos casos una lima con un limón, en otros, un par de cerezas y una lima son los protagonista del triángulo sexual.

08 agosto 2009

Beware of the... Zombie


Profesor de Harvard: ‘Un apocalipsis zombie podría ser posible’

¿Podría ocurrir algún día un apocalipsis zombie? Si tratáramos de obtener la respuesta de un científico, esta probablemente sería: no, ni por equivocación. Pero El Dr. Steven C. Schlozman, profesor asistente en la escuela de Medicina de Harvard tiene una respuesta que nos podría sorprender a todos. ‘Aún pienso que los zombies son personajes ficticios’ declara Schlozman en una entrevista, ‘aunque ya no estoy tan seguro.’

Recientemente el Dr. Schlozman publicó un artículo médico en el que analiza de qué manera podría funcionar un cerebro zombie. Se trata de un análisis de ingeniería inversa en el cual el científico explica de qué forma un virus, bacteria, material radiactivo, etc. tendría que afectar a nuestros cerebro de manera que todos comencemos a mostrar los característicos síntomas del estado zombie al que el llama Síndrome atáxico neurodegenerativo de deficiencia de la saciedad o ANSD por su siglas en inglés.

Cómo se tendría que afectar al cerebro para poner a un humano en estado zombie, según el Dr. Schlozman:


El lóbulo frontal.

Es la parte del cerebro que nos permite pensar cuidadosamente y resolver problemas de manera abstracta. El lóbulo frontal se encarga de controlar la impulsividad, por ejemplo, si
te encuentras en un arranque de ira ya sea conduciendo por la calle o en una discusión, esta parte del cerebro se encarga de que no atropelles a la gente o le des un puñetazo en
la cara a tu adversario. Según el Dr. Schlozman, los zombies obviamente no usan mucho el lóbulo frontal; no pueden abrir puertas o ventanas, no pueden pasar por obstáculos complicados, en si, no pueden resolver problemas y obviamente sus acciones son gobernadas por sus impulsos asesinos. El lóbulo frontal del zombie sólo recibe órdenes del tálamo, que es donde los estímulos sensoriales llegan al cerebro.

La amígdala cerebral y la corteza cingulada anterior.

Como ya se ha dicho, un zombie es gobernado por sus impulsos y emociones básicas como la rabia y el hambre, los cuales viven en los rincones más primitivos del cerebro, entre ellos:
la amígdala cerebral. El cerebro del cocodrilo por ejemplo, es controlado principalmente por la amígdala. Los científicos han confirmado esto induciendo lesiones en la amígdala
de ciertos animales y observando una disminución de su capacidad de reacción y ataque. El balance es mantenido por la corteza cingulada anterior, la cual ‘modula’ la comunicación entre la amígdala y el lóbulo frontal, es decir, en caso de que la amígdala genere miedo, rabia o lujuria, la corteza cingulada entra en acción y permite que el lóbulo frontal tenga tiempo de pensar antes de actuar.

Los zombies al tener un una corteza cingulada defectuosa debido a el daño en el lóbulo frontal, no tendrían manera de modular sus sentimientos. Siempre tienen hambre, siempre sienten rabia.



El cerebelo y los ganglios basales.

Los zombies sufren de daños en el cerebelo y ganglios basales, partes del cerebro que hacen posible que el cuerpo tenga movilidad fluida y coordinación. Es por eso que los zombies caminan tambaleándose, arrastrando sus miembros y con cierto temblor.

En la opinión del doctor Schlozman, los ‘infectados’ de la película Exterminio (28 dias después en España) no son zombies ya que poseen cierto tipo de ‘actividad alta en la zona de la corteza que les permite cazar humanos’. Adicionalmente los ‘infectados’ exhiben capacidad motriz avanzada e incluso pueden correr, escalar y saltar de manera sobre-humana.

Neuronas espejo.

La teoría de las neuronas espejo nos dice que estas son neuronas que se activan cuando un animal o persona desarrolla la misma actividad que está observando ejecutar por otro individuo. Schlozman describe la teoría como un modelo neurobiológico de la empatía, el cual sugiere que de alguna forma u otra estamos conectados unos con otros.

Los cerebros de los zombies son incapaces de ‘conectarse’, esta incapacidad es de carácter biológica. No parecen enojados, no parecen excitados, no parecen asustados. Sólo parecen zombies y esto es lo que no asusta más sobre ellos.

El hipotálamo ventromedial.

Según el Dr. Schlozman, los zombies sufren de hiperfagia, condición que provoca la sensación de siempre tener hambre. Esto es debido a que su hipotálamo ventromedial, uno de los núcleos del hipotálamo, se encuentra dañado. El resultado: Los zombies comen y comen pero nunca se sienten saciados.

¿Cómo detener a un zombie?

Aquí el Dr. Schlozman responde con algo que ya todos sabíamos: Dispararles o cercenarles la cabeza es la mejor solución.

Niño Zombie:


Fuente: trabucle.com